CARU – DINARA: Presentaron Proyecto de desarrollo de Acuicultura en el Río Uruguay

La CARU y la DINARA presentaron en conjunto el  proyecto de desarrollo de acuicultura en el río Uruguay. Este proyecto de desarrollo está relacionado a la implementación y/ o explotación de granjas de esta índole en agua dulce.

En la localidad de Villa Constitución ante un buen marco de asistentes se procedió a esta actividad que contó con la presencia del Vicepresidente de CARU, Miguel Feris Grassi, la Delegada Uruguaya en dicho organismo, Esc. María Eugenia Almirón, el Director Nacional de Recursos Acuáticos, Álvaro Irazoqui, y la Técnica de dicha dirección Rossana Foti.

El desarrollo de la acuicultura plantea desafíos que incluyen diversas temáticas que abarcan desde el conocimiento de los organismos acuáticos objeto del cultivo; el desarrollo tecnológico y todos los aspectos relacionados con la bioseguridad, que comprende la sanidad de los peces e inocuidad del producto, de manera de garantizar la aptitud para consumo humano.

El objetivo general es el de promover a escala piloto la producción de peces de agua dulce para consumo humano a través de la generación de pequeños núcleos productivos de manera de contribuir al progreso de las economías locales y a la seguridad alimentaria.

La  piscicultura presenta algunos desafíos, pero también ventajas comparativas y oportunidades, que, si son correctamente diseñadas y controladas en nuestro país, · puede transformarse en una actividad sostenible que pueda establecer un nuevo bien primario hecho que significaría en la generación de conocimiento y nuevos puestos de trabajo para nuestra gente.

La producción primaria del país históricamente se ha basado en actividades ganaderas y agropecuarias por lo que plantear la inclusión de una modalidad productiva diferente permite identificar aspectos sociales, productivos, y medioambientales sobre los cuales se vería reflejada su influencia.

Prevé además la creación de nuevos emprendimientos a través de inversiones de emprendedores privados. Desarrollo de la industria de productos de acuicultura.

La propuesta se orienta a la creación de nuevos emprendimientos a través de pequeños productores mediante la integración de la piscicultura  como alternativa de diversificación.

El desarrollo tendrá como objetivo el consumo familiar, dados los beneficios que ofrecen para la salud,  así como el mercado local regional.

 

AREA DE INFLUENCIA

Este proyecto comenzará a instrumentarse en Villa Constitución, y localidades aledañas no descartándose que  en un futuro que se extienda a otras zonas de la región litoral del Uruguay.

Duración del Proyecto: 3 años En el entendido que se trata de promover e incentivar una actividad productiva no tradicional, se plantea su ejecución durante al menos un periodo de 3 años. Esta proyección permitirá validar el mismo en la localidad donde se ejecutará a nivel piloto, así como a otras poblaciones de localidades ribereñas del río Uruguay.

Este programa de desarrollo social y productivo se financia con fondos del Programa de Responsabilidad Social Institucional de CARU y la asistencia técnica y capacitación  de los recursos humanos se realizará en forma coordinada entre la DINARA y la Secretaría Técnica.