Día del Medio Ambiente: Cuidar nuestro río, es cuidar el futuro

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Desde sus inicios el 5 de junio de 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una plataforma mundial para fomentar la conciencia ambiental y estimular las tomas de medidas en favor de la preservación de nuestro planeta.

CUIDAR NUESTRO RIO, ES CUIDAR EL FUTURO

El eje estratégico ambiental busca consolidar el rol de CARU en la gestión de la calidad de las aguas y la relación con el ambiente. Incluye actividades permanentes de control ambiental principalmente del agua, pero también de la biota y los sedimentos del Río Uruguay con monitoreos de calidad del agua en el cauce principal, márgenes, áreas recreativas y efluentes.

La CARU, a través de un Comité Científico y su Departamento de Ambiente, desarrolla los siguientes programas:

  1. Monitoreo de la Planta Orión (UPM-ex Botnia)
  2. Monitoreo de la desembocadura del Río Gualeguaychú en el Río Uruguay.
  3. Monitoreo Integral del Río Uruguay para los 500 km del tramo compartido.
  4. Monitoreo de afluentes y descargas de establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos.
  5. Programa de Vigilancia de Playas.
  6. Programas de Conservación y Aprovechamiento de la Fauna Ictícola y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay

CUIDAR NUESTRO RIO, ES CUIDAR EL FUTURO