Concurso Abierto de Oposición y Antecedentes – Llamados: 1/24, 2/24,3/24,4/24: entrevistas personales

Se convoca a los siguientes postulantes a presentarse en las instalaciones de CARU – Costanera Norte S/N, Paysandú para la Etapa F (Entrevista Personal) de los Concurso de Oposición y Antecedentes, según el cronograma siguiente.
Dia | Hora | CI |
Martes 9 | 7:30 | 35712747 |
| 8:15 | 47799131 |
| 9:00 | 37186788 |
Miércoles 10 | 7:30 | 38874312 |
| 8:15 | 41966257 |
| 9:00 | 52195114 |
Jueves 11 | 7:30 | 39581556 |
| 8:15 | 42954796 |
| 9:00 | 32780004 |
Viernes 12 | 7:30 | 41777880 |
| 8:15 | 41842946 |
| 9:00 | 43589271 |
| 9:45 | 44128119 |
| 10:30 | 49129964 |
| 11:15 | 30754269 |
Convocatoria: Concurso abierto de oposición y antecedentes – Llamados: 1/24, 2/24,3/24,4/24

Se citan a los candidatos que continúan con el proceso de selección, acorde a la puntuación lograda en la suma de las Pruebas de Oposición y Antecedentes (mayor a 45 puntos), a la Evaluación Psicolaboral/Psicotécnica.
Se convoca a los siguientes postulantes a presentarse en las instalaciones de CARU – Costanera Norte S/N, Paysandú el día jueves 4 de abril de 2024, a la hora 7.30 am. Llevar Cédula de Identidad original.
Cédula de Identidad
30754269 |
32780004 |
35712747 |
37186788 |
38874312 |
39581556 |
41777880 |
41842946 |
41966257 |
42954796 |
43589271 |
44128119 |
47799131 |
49129964 |
52195114 |
Presidente Lacalle Pou visitó el stand de CARU en la 57ª Semana de la Cerveza

En el marco de la 57ª Semana de la Cerveza que se desarrolla con notable suceso en la ciudad de Paysandú, el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, visitó el stand de la Comisión Administradora del Río Uruguay.
El mandatario uruguayo, fue recibido por el Presidente de la Delegación Uruguaya, Sr. Mario Ayala Barrios, la Delegada Esc. María Eugenia Almirón, y el Secretario Técnico Sr. Juan Carlos Martínez.
En la ocasión el Presidente recibió como presente, una lámina con una recopilación de fotografías de cuando el Puente General Artigas se encontraba en plena construcción en la década del setenta, así como la colección de libros editados por la propia CARU.
El Presidente y las autoridades mencionadas departieron por varios minutos sobre la presencia en el predio ferial del organismo binacional, haciendo conocer la tarea y rol que cumple CARU en custodia permanente de los recursos con que cuenta el río Uruguay.
Un encuentro en CARU para fortalecer la integración regional




En la sede de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), en Paysandú se llevó a cabo una Reunión extraordinaria del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay. En la misma participaron autoridades de CARU, Intendentes y autoridades de los diferentes municipios e intendencias que integran el Comité.
Mario Ayala, presidente de CARU dio la bienvenida a los participantes y el encuentro fue oportuno para la presentación formal del flamante Presidente de la Delegación Argentina ante la CARU, Embajador Roberto Salafia.
“Mis comienzos en Cancillería están ligados a los procesos de integración regional, me tocó participar de la materialización de la Declaración de Iguazú de 1985, primer acercamiento de Argentina y Brasil entre los entonces presidentes Raúl Alfonsín, y José Sarney. Luego se sumaría a esos encuentros al presidente uruguayo, Julio María Sanguinetti, ahí comenzaba a gestarse el Mercosur. Como un círculo, después de 40 años, valoro mucho tener esta oportunidad de trabajar aquí en CARU, y volver a una región que es símbolo de la integración. Espero poder aportar mi experiencia para colaborar en todos los proyectos y acciones que se están desarrollando para potenciar todo lo que la región tiene para ofrecer”, indicó Salafia en su intervención.
Por su parte, Mario Ayala destacó: “Nuestro compromiso es continuar gestionando a favor de obras que creemos que son fundamentales para la integración de nuestras comunidades. Como es el caso del Puente Monte Caseros – Bella Unión. Para nosotros es una obra clave y no vamos a bajar los brazos. En cada una de estas instancias de encuentro regional, aparece esta necesidad de vincularse, y nada mejor que un puente para ello. Agradecemos y felicitamos al Comité de Cuenca por su equipo y por sostener estos espacios de diálogo, encuentro y vínculo”.
Comité de Cuenca
El Intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf, como presidente Pro Tempore del Comité de Cuenca, presentó la información sobre todo lo actuado hasta el momento, con base al cumplimiento del Plan de Acción que está en marcha. Posteriormente, se procedió a un intercambio entre todos los participantes, relacionados con la Hoja de Ruta 2024.
Lafluf destacó el ingreso de Gualeguaychú al Comité de Cuenca, “era una deuda pendiente, creo que es un paso gigante poder contar hoy con esta ciudad hermana aquí”, celebró. La ciudad del sur entrerriana estuvo representada por Estela Miño, funcionaria de la intendencia y durante mucho tiempo titular de la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (CODEGU).
Por su parte, el Intendente de Concepción del Uruguay y ex presidente de CARU, José Eduardo Lauritto, también destacó el ingreso de Gualeguaychú a este espacio y agregó: “Quiero valorar el trabajo incansable del Comité de Cuenca por sostener este espacio de vinculación e integración. Los esfuerzos de todos valen mucho, pero cuando además esos esfuerzos tienen que ver con poner el corazón y abrir puertas que antes parecían selladas, entonces esos esfuerzos valen el doble. Felicitaciones y a seguir trabajando por la integración”, indicó Lauritto.
Entre otros asuntos abordados se afirmó el relacionamiento y acción en el marco de la RED Euro-Latinoamericana de Cuencas Transfronterizas, donde intervinieron autoridades del Programa ADELANTE2, y de las cuencas del lago Titicaca, de la cuenca del Rin, del Río Miño y de las regiones andaluzas y extremeñas, y de la cuenca del río Sixaola, una región transfronteriza compartida entre Costa Rica y Panamá. Con todos ellos se compartieron experiencias y buenas prácticas.
22 de Marzo, Día Mundial del Agua
Caru presente en la 57ª Semana de la Cerveza

La Comisión Administradora del Río Uruguay estará presente en la 57ª Semana de la Cerveza con un stand, el cual estará a la entrada principal del predio ferial.
Del 23 al 31 de marzo quienes concurran a esta tradicional fiesta de la región se encontrarán con información relacionada a este organismo binacional y las tareas que lleva adelante vigilando y preservando los recursos ícticos que presenta el Río Uruguay.
Exoneración de peaje
La CARU ante la trascendencia que reviste este evento, resolvió exonerar el pago del peaje para los vehículos que retornen a la Argentina luego de haber concurrido a la Semana de la Cerveza, la que tendrá lugar desde el 23 al 31 de marzo de 2024 en la ciudad de Paysandú.
El vehículo pagará el peaje al cruzar desde Colón a Paysandú en forma normal y será eximido del pago del peaje al retorno, al exhibir la entrada abonada para ingresar al predio ferial.
Esta exoneración será válida para los vehículos matrícula argentina y de categoría 1 y 2.
Evaluaciones Técnicas y Prueba de oposición en llamados a Concurso de CARU

Para continuar el proceso de Concurso Abierto para ocupar los cargos de:
1/24 – Adm. de compras
2/24 – Adm. de Contaduría
3/24 – Cobrador PLGSM
4/24 – Cobrador Ay. adm PGA
CARU informa que para cada llamado se realizarán dos evaluaciones:
Prueba 1) en la sede de CARU Paysandú – Costanera Norte S/N; y
Prueba 2) en el Instituto Punto.Com en calle José P. Varela 806 esq. Ituzaingó, en la ciudad de Paysandú.
Solo los postulantes habilitados a seguir con el proceso (en el final de este informe se dan a conocer las cédulas de identidad de cada uno de los postulantes habilitados en cada concurso), deberán concurrir puntualmente en el horario estipulado para cada Prueba y Llamado. Deben llevar:
- Cédula de Identidad original.
- Constancia de Antecedentes Judiciales – comprobante de su tramitación.
- Calculadora
- Comprobantes de la formación básica obligatoria requerida y de los antecedentes laborales – Cartas y/o Historia Laboral Nominada-.
a) Llamados 3/24 – Cobrador PLGSM y
b) Llamado 4/24 – Cobrador Ay. adm PGA
Prueba 1)
DÍA: miércoles 20 de marzo 2024
HORARIO de 7 a 9 am
LUGAR: Sede CARU Paysandú. Costanera Norte S/N
Prueba 2)
DÍA: miércoles 20 de marzo 2024
HORARIO de 12 a 13.15 pm
LUGAR: Instituto Punto .com – José Pedro Varela esquina Ituzaingó. Paysandú.
c) Llamado 2/24 – Adm. de Contaduría
Prueba 1)
DÍA: miércoles 20 de marzo 2024
HORARIO de 9.30 a 11.30 am
LUGAR: Sede CARU Paysandú. Costanera Norte S/N
Prueba 2)
DÍA: miércoles 20 de marzo 2024
HORARIO de 13.20 a 14.35 pm
LUGAR: Instituto Punto .com – José Pedro Varela esquina Ituzaingó. Paysandú.
d) Llamado 1/24 – Adm. de compras
Prueba 1)
DÍA: miércoles 20 de marzo 2024
HORARIO de 12 a 14 pm
LUGAR: Sede CARU Paysandú. Costanera Norte S/N
Prueba 2)
DÍA: miércoles 20 de marzo 2024
HORARIO de 14.50 a 15.55 pm
LUGAR: Instituto Punto .com – José Pedro Varela esquina Ituzaingó. Paysandú.
NOTA:
Las personas citadas a la evaluación para el Llamado 1/24 – Adm. de compras que además se hayan presentado para otros cargos; deberán rendir la Pruebas 1) en el horarios ya estipulado en CARU, y la Prueba 2) de Informática, únicamente a la hora 14.50 en el Instituto. Com.
POSTULANTES HABILITADOS A REALIZAR LAS EVALUACIONES
Concurso Nº1/24 Administrativo compras
Cédulas de identidad:
30358778
32780004
35546839
35712747
35789241
35793278
38703202
39581556
41381035
41966257
42954796
45018814
45137589
45783530
45894181
46734803
46856285
48188484
48427303
48985319
49546364
49902706
49938975
50009868
52195114
52195302
53377901
55210842
55441394
55456541
55494971
57346883
Concurso Nº 2/24 Administrativo contaduría
Cédulas de identidad:
28527575
33599765
35193743
35712747
35789241
36218140
37049156
38874312
38902531
39880984
41966257
43206768
43478335
44373340
44438704
44445749
45707548
45755078
46734803
49162980
49499121
49499171
50269490
52195114
52540628
52729939
53017850
53287695
53326667
53451511
53515777
53544619
54321016
54550009
54984591
56133811
30754269
Concurso Nº 3/24 Cobrador Puente San Martin
Cédulas de identidad:
31492315
36218140
36533108
37486922
38258536
41695955
41777880
41828574
41842946
42797893
43589271
44111384
44128119
44721395
44893465
46734803
46750988
46986725
47379999
47395842
47721570
48389830
49129964
49262904
51577442
51712181
52068052
53061992
54101470
54389367
54448501
55282136
56216609
Concurso Nº 4/24 Cobrador Puente Artigas
Cédulas de identidad:
25099656
28544046
30810439
32071506
32780004
35546839
35712747
35789241
36218140
37186788
38703202
41425295
41966257
42112110
44721395
44971548
46734803
47217242
47626722
47697125
47799131
48546965
50025040
50559205
52118645
53451511
53457850
53527615
54105034
54295538
54351112
54372140
55912173
CARU hizo entrega de libros a 113 Escuelas de Salto


Integrantes de la Delegación Uruguaya ante la CARU, procederán este miércoles 13 de marzo, a la entrega de 2.712 libros publicados por la Comisión Administradora del Río Uruguay, a la Inspección Departamental de Educación Pública de Salto.
En efecto el Presidente de la Delegación Uruguaya ante dicho organismo binacional, Sr. Mario Ayala Barrios, el Vicepresidente Sr. Miguel Feris Grassi y la Delegada María Eugenia Almirón, efectivizaron la entrega a la Inspectora Departamental de Educación Primaria de Salto, Mtra. Lic. Alejandra Leal Ferreira
Se trata de las cuatro obras compuestas por 678 ejemplares pertenecientes a la colección de publicaciones de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Libro de Aves, Libro de Peces, Libro de Plantas, Árboles y Arbustos y Libro de Plantas-Hierbas, Lianas Epífitas).
Cabe señalar que esta acción se encuentra enmarcada dentro de las acciones de Responsabilidad Social de CARU y está orientada a las Escuelas Públicas de los departamentos vinculados al Río Uruguay a través de las Inspecciones Departamentales.
En esta oportunidad se entregó este material de manera que pueda ser distribuido a través de la Inspección a las ciento trece escuelas del Departamento de Salto, lo que permitirá que un promedio de seis packs con los ejemplares mencionados, serán distribuidos en esos centros escolares.
Estas publicaciones son de una excelente calidad que seguramente contribuirán a la formación de los alumnos de cada centro de estudios en los aspectos que hacen a la flora y fauna de nuestro río.
La importancia de respetar la talla mínima de pesca

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), realiza periódicamente trabajos de relevamiento de los recursos ícticos del Río Uruguay. Dichos estudios indican que en coincidencia con las crecientes extraordinarias ocurridas recientemente entre octubre de 2023 y enero de 2024 en el río Uruguay, se ha registrado un período reproductivo de peces altamente exitoso. Esto se ha evidenciado por la presencia de grandes cantidades de individuos juveniles de especies de valor económico como sábalos, bogas, dorados y surubíes, durante las tareas de campo.
Por este motivo se recuerda al público que desarrolla actividades de pesca en aguas de la cuenca del río Uruguay, que deben respetar estrictamente la normativa acerca de las tallas mínimas de captura de las especies mencionadas en la siguiente Tabla. Individuos por debajo de esas longitudes deben ser devueltos al agua sin excepción y no pueden ser comercializados bajo ningún concepto.
Se insta a la población a tomar los recaudos necesarios para minimizar el daño a los ejemplares mencionados previo a su devolución al agua:
– En lo posible use anzuelos sin rebaba o con la rebaba aplastada y copos aptos para la pesca y devolución. –
– Evite golpearlos, mantenerlos colgando del anzuelo y tocar sus agallas. –
– Proceda con rapidez. No pasee con el ejemplar fuera del agua.
– Antes de liberarlo, intente las maniobras de recuperación realizando movimientos suaves hacia adelante y hacia atrás con el ejemplar en al agua hasta que el ejemplar intente comenzar a nadar.
– En lo posible libérelo lejos de la orilla. –
– Ante la duda de su capacidad de sobrevivencia, libérelo de todas formas y evite infracciones.
El cuidado de los ejemplares pequeños en oportunidad de un escenario tan favorable puede constituir una inmejorable oportunidad de expansión de los tamaños de las poblaciones de peces a futuro, en especial luego del período de bajante ocurrida en años recientes.
Especie | Talla Mínima de Captura (largo estándar en cm.) |
Bagre amarillo | 20 cm |
Bagre blanco | 22 cm |
Boga | 34 cm |
Dorado | 65 cm |
Patí | 40 cm |
Sábalo | 34 cm |
Surubi Pintado | 85 cm |
Surubí Atigrado | Vedado |
Tararira | 33 cm |
Armado | Vedado |
Pejerrey | 25 cm |
Manduví | 27 cm |