Autoridades de la Delegación Argentina de CARU en Concepción del Uruguay

El presidente municipal de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto, recibió en su despacho al presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Embajador Roberto Salafia, quien estuvo acompañado por el delegado argentino, Nicolás Domingo.

Aspectos vinculados con el dragado y el balizamiento del río Uruguay, entre otros temas de mucho interés para el desarrollo productivo y social de la región, fueron analizados durante un encuentro al que se sumaron la presidenta del Concejo Deliberante Rossana Sosa Zitto y concejales de todos los bloques con representación en el HCD.

“Los temas que el Dr. Lauritto planteaba son los mismos que nosotros hemos identificado y estamos tratando de darle continuidad y tener resultados positivos, porque los resultados positivos de la CARU son los resultados positivos para las provincias y sus comunidades. En consecuencia, ha sido una conversación muy interesante y fructífera y será la primera de varias charlas que seguiremos manteniendo”, manifestó Salafia, al cabo de la reunión.

Cabe recordar que el actual intendente de Concepción del Uruguay ocupó la titularidad de la CARU hasta diciembre pasado, razón por la cual muchas de las inquietudes planteadas representan una continuidad de la agenda.

Precisamente, respecto del dragado, Salafia sostuvo que hay un contrato en vigencia con la empresa Jan de Nul, por lo que el trabajo “está garantizado por dos años; luego habrá que ver las condiciones para continuar y que el río Uruguay siga siendo navegable de forma segura, con esta u otra empresa”.

En cuanto al balizamiento anunció que CARU está por firmar un acuerdo con la Armada Argentina que “posibilitará poner en condiciones, en un plazo de cuarenta días, todas las boyas que se encuentras corridas o apagadas; porque necesitamos que la navegación sea lo más eficiente y segura posible y ofrecer un incentivo para que el puerto de Concepción del Uruguay esté funcionando en su máximo potencial e interesar, en su utilización, a los sectores productivos de la provincia”.

Salafia describió, además, que la CARU avanza en la misión de agilizar el cobro de peaje en los puentes, a través de un sistema de pago automático, similar al empleado en las autopistas, y en el impulso de la tarea que desarrolla el Comité Científico de CARU para que la información que allí se genera –relacionada con la calidad de las aguas-  esté disponible para todos los interesados.

También dio a conocer los adelantos que presenta el proyecto para la futura conexión vial entre Monte Caseros y Bella Unión. En tal sentido indicó que “estamos en los tramos finales, toda la documentación está actualizada, para la elaboración del proyecto definitivo y el pliego de licitación y en las próximas semanas los órganos correspondientes de cada Estado lo van a tener para analizar y resolver los venideros pasos”.

Luego las autoridades de la Delegación Argentina de CARU recorrieron el Puerto de Concepción del Uruguay, y se reunieron con el Administrador del Ente Portuario uruguayense, Arq. Marcos Di Giuseppe.

CARU presente en las 51ª Jornadas Uruguayas de Buiatría

Entre el jueves 6 y viernes 7 de junio se llevaron a cabo  en la ciudad de Paysandú las 51.ª Jornadas Uruguayas de Buiatría.

Se trata del  máximo evento de la profesión veterinaria en el país, y único en el mundo por su continuidad ininterrumpida desde 1972, con la participación de connotados especialistas del mundo de la veterinaria.

En la oportunidad CARU participó  como sponsor del evento con la presencia de  uno de sus stand institucionales, haciéndose presente el Presidente de la Delegación Uruguaya y Presidente en Ejercicio de este organismo binacional Sr. Mario Ayala Barrios, del Presidente de la Delegación Argentina, Embajador Roberto Salafia, los Delegados de Uruguay, Esc. María Eugenia Almirón, Ing. Roberto Pérez Rodino,  los delegados de Argentina, María Laura Ojeda y Nicolás Domingo.

Para esta edición se contó con la firma del Decreto en donde el presidente de la República  doctor Luis Lacalle Pou, declara a  Paysandú como Capital Nacional de la Buiatría.

En la oportunidad, CARU procedió a la entrega de la colección de libros de flora y fauna del río Uruguay, editados por dicha Comisión, así como material divulgativos de las actividades que se llevan adelante.

El Presidente de DACARU se reunió con el Intendente de Colón

Este jueves, el Intendente de la ciudad de Colón José Luis Walser recibió al Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), Embajador Roberto Salafia en la sede municipal.

“Dialogamos sobre la realidad de nuestra Ciudad con el titular de la nueva delegación argentina de CARU, y además sobre las necesidades de nuestra Comunidad”, afirmó el Intendente de Colón al finalizar la reunión. José Luis Walser dijo, además: “Hablamos con Roberto Salafia sobre la importancia que el Río Uruguay tiene para la ciudad de Colón y la microrregión, y la necesidad de trabajar en una agenda en conjunto con la CARU”.

Por su parte, el presidente de la DACARU, destacó que al igual que lo realizado en la Intendencia de Paysandú se trató de una presentación formal como autoridad del organismo: “Para nosotros son ciudades muy importantes en lo que refiere a la integración entre comunidades hermanadas, y con el río Uruguay como lazo de unión histórica, cultural, social y económica. Además, el Puente que las une físicamente es administrado por CARU, por lo que la relevancia es fundamental”, señaló Salafia.

Día del Medio Ambiente: Cuidar nuestro río, es cuidar el futuro

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Desde sus inicios el 5 de junio de 1973, el Día Mundial del Medio Ambiente se ha convertido en una plataforma mundial para fomentar la conciencia ambiental y estimular las tomas de medidas en favor de la preservación de nuestro planeta.

CUIDAR NUESTRO RIO, ES CUIDAR EL FUTURO

El eje estratégico ambiental busca consolidar el rol de CARU en la gestión de la calidad de las aguas y la relación con el ambiente. Incluye actividades permanentes de control ambiental principalmente del agua, pero también de la biota y los sedimentos del Río Uruguay con monitoreos de calidad del agua en el cauce principal, márgenes, áreas recreativas y efluentes.

La CARU, a través de un Comité Científico y su Departamento de Ambiente, desarrolla los siguientes programas:

  1. Monitoreo de la Planta Orión (UPM-ex Botnia)
  2. Monitoreo de la desembocadura del Río Gualeguaychú en el Río Uruguay.
  3. Monitoreo Integral del Río Uruguay para los 500 km del tramo compartido.
  4. Monitoreo de afluentes y descargas de establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos.
  5. Programa de Vigilancia de Playas.
  6. Programas de Conservación y Aprovechamiento de la Fauna Ictícola y los Recursos Pesqueros del Río Uruguay

CUIDAR NUESTRO RIO, ES CUIDAR EL FUTURO

 

Autoridades de DACARU se reunieron con el Intendente de Paysandú

El Presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Administradora del Río Uruguay, Embajador Roberto Salafia y la Delegada María Laura Ojeda visitaron este martes la Intendencia de Paysandú. 

Las autoridades de la Delegación Argentina de CARU, junto al Secretario Técnico Juan Carlos Martínez fueron recibidos por el Intendente de Paysandú, Dr. Nicolás Olivera, con quien compartieron un encuentro en el cual dialogaron sobre las acciones que se vienen desarrollando desde el Organismo binacional y el gobierno departamental.

“La CARU tiene su sede en la ciudad de Paysandú por lo que consideramos oportuno realizar una presentación formal de las nuevas autoridades de la Delegación Argentina ante el Intendente, quien nos ha recibido muy auspiciosamente”, señaló el Embajador Salafia al tiempo que destacó la importancia de estrechar aún más los vínculos con las autoridades que representan a las comunidades de la región.

Por su parte, el Intendente Olivera, agradeció la visita y celebró la “búsqueda de los consensos, el diálogo y el trabajo mancomunado, que es lo que nos va a fortalecer regionalmente a quienes compartimos el río Uruguay y que en el fondo es lo mismo que buscamos tanto los representante del Estado Argentino como nosotros representantes de los intereses de los sanduceros”.

Durante la reunión dialogaron acerca de los proyectos que tiene Paysandú para su desarrollo productivo y de infraestructura, y las acciones que continúa llevando a cabo la CARU en lo que respecta a la administración de los puentes internacionales General Artigas y Libertador General San Martín, el monitoreo de la calidad de las aguas del Río Uruguay y los esfuerzos por garantizar una vía navegable segura y sostenible, que permita el desarrollo productivo de la región y la generación de inversiones.

CARU – DINARA: Presentaron Proyecto de desarrollo de Acuicultura en el Río Uruguay

La CARU y la DINARA presentaron en conjunto el  proyecto de desarrollo de acuicultura en el río Uruguay. Este proyecto de desarrollo está relacionado a la implementación y/ o explotación de granjas de esta índole en agua dulce.

En la localidad de Villa Constitución ante un buen marco de asistentes se procedió a esta actividad que contó con la presencia del Vicepresidente de CARU, Miguel Feris Grassi, la Delegada Uruguaya en dicho organismo, Esc. María Eugenia Almirón, el Director Nacional de Recursos Acuáticos, Álvaro Irazoqui, y la Técnica de dicha dirección Rossana Foti.

El desarrollo de la acuicultura plantea desafíos que incluyen diversas temáticas que abarcan desde el conocimiento de los organismos acuáticos objeto del cultivo; el desarrollo tecnológico y todos los aspectos relacionados con la bioseguridad, que comprende la sanidad de los peces e inocuidad del producto, de manera de garantizar la aptitud para consumo humano.

El objetivo general es el de promover a escala piloto la producción de peces de agua dulce para consumo humano a través de la generación de pequeños núcleos productivos de manera de contribuir al progreso de las economías locales y a la seguridad alimentaria.

La  piscicultura presenta algunos desafíos, pero también ventajas comparativas y oportunidades, que, si son correctamente diseñadas y controladas en nuestro país, · puede transformarse en una actividad sostenible que pueda establecer un nuevo bien primario hecho que significaría en la generación de conocimiento y nuevos puestos de trabajo para nuestra gente.

La producción primaria del país históricamente se ha basado en actividades ganaderas y agropecuarias por lo que plantear la inclusión de una modalidad productiva diferente permite identificar aspectos sociales, productivos, y medioambientales sobre los cuales se vería reflejada su influencia.

Prevé además la creación de nuevos emprendimientos a través de inversiones de emprendedores privados. Desarrollo de la industria de productos de acuicultura.

La propuesta se orienta a la creación de nuevos emprendimientos a través de pequeños productores mediante la integración de la piscicultura  como alternativa de diversificación.

El desarrollo tendrá como objetivo el consumo familiar, dados los beneficios que ofrecen para la salud,  así como el mercado local regional.

 

AREA DE INFLUENCIA

Este proyecto comenzará a instrumentarse en Villa Constitución, y localidades aledañas no descartándose que  en un futuro que se extienda a otras zonas de la región litoral del Uruguay.

Duración del Proyecto: 3 años En el entendido que se trata de promover e incentivar una actividad productiva no tradicional, se plantea su ejecución durante al menos un periodo de 3 años. Esta proyección permitirá validar el mismo en la localidad donde se ejecutará a nivel piloto, así como a otras poblaciones de localidades ribereñas del río Uruguay.

Este programa de desarrollo social y productivo se financia con fondos del Programa de Responsabilidad Social Institucional de CARU y la asistencia técnica y capacitación  de los recursos humanos se realizará en forma coordinada entre la DINARA y la Secretaría Técnica.

Se definió el orden de prelación definitivo de aspirantes a ocupar cuatro cargos en CARU

Presidente Lacalle Pou visitó el stand de CARU en la 57ª Semana de la Cerveza

En el marco de la 57ª Semana de la Cerveza que se desarrolla con notable suceso en la ciudad de Paysandú, el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, visitó el stand de la Comisión Administradora del Río Uruguay.

El mandatario uruguayo, fue recibido por el Presidente de la Delegación Uruguaya, Sr. Mario Ayala Barrios, la Delegada Esc. María Eugenia Almirón, y el Secretario Técnico Sr. Juan Carlos Martínez.

En la ocasión el Presidente recibió como presente, una lámina con una recopilación de fotografías de cuando el Puente General Artigas se encontraba en plena construcción en la década del setenta, así como la colección de libros editados por la propia CARU.

El Presidente y las autoridades mencionadas departieron por varios minutos sobre la presencia en el predio ferial del organismo binacional, haciendo conocer la tarea y rol que cumple CARU en custodia permanente de los recursos con que cuenta el río Uruguay.